+34 679 374 211 info@floresdebach.eu

El MIEDO EN LOS GATOS

Escrito por Rosa Rodríguez

El miedo en los gatos. Imagínate que después de vivir durante muchos años en una casa confortable, con todo el cariño del mundo, con tus comodidades, de repente, un día, te encuentras en la calle.

No te han explicado el por qué, simplemente te han metido en tu transportín y te han llevado a un lugar totalmente desconocido, con cien gatos más, con olores nuevos y no todos amigables…se te paraliza el corazón porque no sabes qué está pasando. Sientes terror.

Eso es lo que puede ocurrirte en el “mejor” de los casos. En otros, te encontrarías en medio de un bosque, de una carretera o de una autopista.

Cualquiera de las opciones anteriores te provocarían miedo ¿verdad?.

Pues eso es lo que les pasa a los gatos cuando los abandonan.

El miedo, la tristeza, la angustia, el desamparo, el trauma, provoca en ellos problemas físicos y emocionales que pueden arrastrarlos durante muchos años.

Ese arrastre puede provocar problemas de salud muy graves.

Pero vayamos por partes.

¿Qué tipos de miedo podemos encontrar en nuestros gatos?


Miedo puntual

Es aquel que se produce por algo conocido, como ir al veterinario. Nuestro peludo asocia, por ejemplo, el transportín a ir a la consulta y eso le provoca un miedo pasajero, que finalizará a su vuelta a casa.

Miedo a ser abandonado

Un animal que ha sido rescatado de la calle o adoptado en un refugio, durante un tiempo, puede tener miedo a volver a ser abandonado.

Se muestra por una demanda de atención constante a su persona de referencia.

En estos casos, es muy común que se presenten estereotipias y/o problemas de piel.

Miedo por alucinaciones

Dejando de lado el aspecto más esotérico del gato, existen momentos en la vida de nuestro felino, que puede mostrar miedo a ciertos estímulos que nosotros podemos no percibir o entender.

Por ejemplo: cuando un gato se hace mayor o está enfermo, puede tener sus sentidos mermados ysentirse vulnerable.

Esta vulnerabilidad  puede hacer que nuestro gato pierda confianza , se muestre más inquietonerviosoalterado, lo que puede afectar a su recuperación.

Terror

La paralizacióntanto psicológica como física, está íntimamente relacionada con el tema con el que abría este post: el abandono.

¿Qué puede haber más paralizante y terrorífico para un gato que te saquen de tu entorno, para dejarte en un refugio o en medio de la nada?

Un accidente también puede provocar en nuestro gato terror.

Miedo “genético”

Se trataría de aquellos animales que durante generaciones no han tenido contacto directo “sociable” con el ser humano:

Podemos hablar de generaciones de gatos silvestres. Aquellos que viven en absoluta libertad, sin contacto con el ser humano (en el caso de colonias urbanas, aunque sean alimentados por nosotros, no tienen contacto directo) .

O Los que durante muchos años han sido maltratados:

Citaríamos, por ejemplo, a los gatos negros. Fueron maltratados y quemados vivos durante la Edad Media y actualmente aún se usan, desgraciadamente, para ritos Satánicos. En estos casos, el miedo, la tensión y el estar siempre alerta, parece permanecer en ellos. Son muchos los casos que nos llegan de gatos negros con “miedo al mundo”, aunque fueran criados en casa, con protección y cariño.

¿Qué problemas físicos puede acarrear el miedo si no se gestiona?


El miedo en los gatos tiene un efecto directo en todo el sistema urinario y renal.

Es normal que un animal asustado o estresado, al que le bajan las defensas, presente cistitis o problemas renales más serios.

Los problemas de piel, especialmente si tiene que ver con la demanda de atención de tu gato, por ejemplo, por miedo al abandono, es otro de los clásicos problemas físicos.

Llegados a este punto, ¿Cómo podemos ayudar a nuestro gato?

Ante todo la PACIENCIA y el CARIÑO son las bases de cualquier relación que deseemos tener con nuestro felino.

No pretendas solucionar en dos días un problema que tu gato lleva acarreando durante meses o años. Emplees el método de gestión que emplees, necesitará su tiempo e ir a su ritmo para poder gestionar sus traumas y sus miedos.

El gato es un ser hipersensible al que cualquier cambio, por tonto que nos pueda parecer a nosotros, le puede afectar y provocar miedo y angustia.

Es importante a la hora de tratar el miedo, hacer memoria y saber en qué momento concreto comenzó todo :

Tal vez fue desde que tu hijo se independizó.

O desde que trajeron aquellos muebles a casa.

Cuando ha nacido el bebé.

Desde que está malito y tiene que visitar más a menudo al veterinario.

Porque es un animal rescatado y ha sufrido malos tratos y mucho miedo en la calle…

Una vez averiguada, si es posible, la causa que le provoca miedo, podemos iniciar un PROTOCOLO FLORAL. Éste ayudará a nuestro compañero de cuatro patas a gestionar esa emoción y todos los sentimientosasociados.

»

¿Te apetece conocer un caso real de miedo en gatos, tratado con terapia floral?

Si es así , te dejo el enlace del caso de BORN que seguro que te encantará

https://gatsdebach.es/born-la-vida-desde-las-alturas/

Muchas gracias por seguirnos y apoyar nuestro trabajo.

Ronroneos

Rosa Rodríguez

Redes Sociales donde encontrarás a Rosa Rodríguez