CACHORROS Y FLORES DE BACH
Escrito por Alicia Pradas
Cachorros y flores de Bach. Muchas veces, cuando se adopta un cachorro, se cree que es fácil criarlo y enseñarle. Se le exige y se ejerce un control sobre él, sin darle opción a expresarse y a ser él mismo, y en la mayoría de los casos sin darle opción a gestionar sus emociones.
Todavía está muy extendida la idea de que hemos de ser los líderes, que tenemos que someterlos, que ha de saber siempre quién manda, que tenemos que darles órdenes constantes desde el primer día y que tenemos que hacerles hacer mucho ejercicio para cansarlos y que no rompan nada.
Y nada más lejos de la realidad. Nosotros tenemos que ser sus guías y sus acompañantes. Evidentemente no debemos dejar que hagan lo que quieran, pero de la misma manera que tampoco lo haríamos con cualquier miembro de la familia.
Los perros en general, y los cachorros en particular, son seres sensibles y emocionales, por lo que su educación se ha de realizar desde el cariño, el respeto y la empatía.
En general, a los propietarios les preocupan las eliminaciones y la inhibición del mordisco, pero conforme se van adentrando en la educación, ven que hay muchos más temas que son igual o incluso más importantes
Los paseos diarios
Por ejemplo, los paseos. En general, al cachorro se le coloca un collar o un arnés de cualquier manera, muchas veces forzándolo, y se le arrastra a la calle tanto si quiere como si no, sin respetar ni sus tiempos ni sus gestiones emocionales con su entorno.
Además se le obliga a acercarse a todo aunque demuestre miedo, utilizando correas cortas que no le dejan escapatoria frente al estímulo que le provoca miedo. Y como nosotros corremos para todo, pues ellos también. Este tipo de paseo no lo considero un paseo de calidad porque estresa al animal.
Muchos propietarios no dejan que su cachorro interactúe con otros perros, a su ritmo. Normalmente eligen con quién se relaciona y con quién no, en función de sus propios miedos. Algunos me refieren que les han aconsejado cansar físicamente a su cachorro
Los cansamos físicamente porque así nos lo han dicho. Para que así no rompa nada al llegar a casa, y también que realicen paseos de dos horas o que los llevan al pipican donde, la mayoría de las veces, lo que a simple vista parece juego con otros perros, no es más que persecución y acoso.
Si se practican este tipo de recomendaciones, lo más probable es que el perro llegue a casa estresado, no relajado mentalmente, y se propicie que sea adicto a la adrenalina .
Para un cachorro, un paseo correcto es el que no excede de 20 minutos en las primeras salidas.
Un paseo tranquilo, en el que lo dejamos oler y no le estamos hablando ni dándole órdenes.
Un paseo donde se pueda relacionar con el entorno si quiere y sentarse y gestionar lo que necesite. La función del propietario en un paseo es la de acompañar a su animal. No hay que olvidar que el paseo es para él, no para nosotros.
Desde una edad temprana, es importante exponerlo al mayor número de estímulos con los que se va a encontrar en su vida ( niños, carritos de bebé, bicicletas, gente uniformada, abuelos con bastón, gente de otras razas…) para que tenga recursos y sepa gestionar de adulto cualquier situación nueva, pero siempre exponiéndolo poco a poco, respetando sus tiempos, y sin forzarlo.
Hay cachorros a quiénes les cuesta más que a otros la gestión de nuevos estímulos. Las flores de Bach son de gran ayuda en estos casos, aunque también recomiendo utilizarlas en cualquier tipo de cachorro para que su aprendizaje y adaptación sean más rápidas y efectivas.
Recomendaciones sobre qué esencias considerar según la tipología del cachorro
Si son cachorros muy dependientes podemos ayudarlos con Heather, y Centaury.
Rock Rose, Mímulus y Aspen las utilizaremos en cachorros miedosos con temperamento tímido. O bien temperamento marcado por la genética o por una experiencia aversiva.
Chestnut Bud es imprescindible en la edad temprana de un animal. El uso de esta esencia le permite registrar con mayor rapidez nuevas pautas de comportamiento o modificar hábitos no adecuados.
Los cachorros suelen ser enérgicos y excitables. Para estos cachorros utilizamos Vervain, Impatiens y White Chestnut. Esta trilogía de Flores se utilizan en animales excitables, enérgicos, acelerados, ansiosos o muy activos.
Para los cachorros con carácter temperamental fuerte, utilizamos Chicory, Vine y Vervain.
Es imprescindible enseñar y acompañar a los propietarios en este maravilloso mundo que es la educación canina en positivo y emocional.
Además de educar a los propietarios sobre las eliminaciones e inhibición del mordisco, también se debería trabajar la llamada hecha de una forma amable para crear un buen vínculo, el tipo de paseos más recomendables, informarles sobre el comportamiento animal y especialmente sobre la comunicación canina que le permita entender mejor el lenguaje de su perro y también de los perros que los que su animal va a interaccionar.
De esta forma,la relación animal-persona será mucho más fluida y enriquecedora para ambos.
Recomiendo enseñar un mínimo de órdenes básicas sencillas, porque durante este periodo es más importante la gestión emocional que la obediencia a la orden.
Si quieres disfrutar con tu perro y crear un buen vínculo, no dudes en ponerte en contacto con especialistas en educación temprana.
Alicia Pradas
Auxiliar Técnico Veterinario y Educadora Canina. Terapeuta Floral y miembro de SEDIBAC.
»
Es imprescindible enseñar y acompañar a los propietarios en este maravilloso mundo que es la educación canina en positivo y emocional
Si quieres disfrutar con tu perro y crear un buen vínculo, no dudes en ponerte en contacto con especialistas en educación temprana.
Alicia Pradas
Auxiliar Técnico Veterinario y Educadora Canina. Terapeuta Floral y miembro de SEDIBAC.
Puedes seguir a Alicia Pradas en Instagram